Catálogo-tienda

0

EL FANTASMA DE LA DEÍXIS. Francisco J. Fernández

€18,00
Precio incluido IVA (4%) €0,69
Disponible
Información del producto

EL FANTASMA DE LA DEIXIS

FERNANDEZ, FRANCISCO J

El fantasma de la deíxis
es una colección de textos más bien esculpidos que escritos...
ISBN: 9788412923438

MATERIA: ENSAYOS LITERARIOS; FILOSOFIA; FILOSOFIA DEL LENGUAJE; HISTORIA DE LAS IDEAS

Sinopsis

El fantasma de la deíxis es una colección de textos más bien esculpidos que escritos. Tal vez por eso, más enigmáticos que metafóricos ( pace Aristóteles), por si sirve de consuelo esta extravagante congruencia. El titulo ha de evocar necesariamente la deixis am phantasma , a la que sin embargo sólo se presta una atención espectral y mediada, es decir, que funciona más bien con la seriedad de un macguffin que con la oportunidad de una referencia. De hecho, todo el volumen tiene algo de íntima propedéutica; para cuando acabe de armarse el monstruo indescifrable que le consume, y al que todavía se espera. No obstante y paradójicamente, el texto entero quiere darse a entender. Y por eso se da.

Autor

Fernández, Francisco J.

Nota biográfica Francisco J. Fernández (San Sebastián, 1967) es doctor en Filosofía. Autor de alguna monografía ( El filósofo del océano , Iralka, 1998) y algún ensayo ( El ajedrez de la filosofía , Plaza y Valdés, 2010), su porfia genérica se ha detenido de manera precisa en el diario ( Lycofrón. Diario de clase , Círculo rojo, 2021) o la carta ( junto a Jon Baltza en El descrédito de los quilates , Iralka, 1999 y Los huesos de Leibniz , Akal, 2015) como formas de presentar sus especulaciones. Alguna flaqueza le llevó a recopilar buena parte de sus escritos menores en El resto de la idea (Círculo rojo, 2022). Ha incurrido asimismo en el pecado de la novela con Nanna (Con M de mujer, 2023), lo que se perdona sin demasiadas dificultades.

REFERENCIAS EN LOS MEDIOS

Lecturas recomendadas

10/11/2024

5. El fantasma de la deíxis. Francisco J. Fernández (Ediciones Algorfa) La escritura filosófica se presenta en géneros muy diversos. Hay tratados extensos, aforismos, reseñas, conferencias, artículos… Francisco J. Fernández es un filósofo que cuida el estilo. Sea en textos largos o en artículos de prensa, el lector agradece el uso irónico e inteligente de la palabra. Aunque el autor hable de textos menores para referirse a esta colección de piezas breves, el pensamiento que uno encuentra en el libro de menor no tiene nada, todo lo contrario. Ya nos hable de ajedrez, de Leibniz, de los deícticos de los filósofos o de literatura, la profundidad y la sutileza aparecen siempre. “Comprobará el amable lector que se deambula entre la erudición y el sarcasmo, con lo que quizás no se encuentre otro resultado que una fina melancolía”, confiesa el filósofo. Una conferencia o una reseña, es verdad, también nos trasladan a otro tiempo filosófico, el del autor. Por eso aparecen sus maestros, sus lecturas y sus problemas conceptuales. Son escritos menores, sí, pero bien pueden ser recetados para iniciarse en la filosofía de verdad y en la escritura del pensamiento.

"El fantasma de la deíxis", entre la filosofía y el ajedrez

16/10/2024

Francisco J. Fernández estrena su octavo libro, una compilación de artículos que analiza la poesía, las metáforas y el lenguaje Referirse a lo que no está presente. Sobre ese concepto lingüístico, denominado deíxis am phantasma, gira El fantasma de la deíxis (Editorial Algorfa), el octavo de Francisco J. Fernández, profesor de Filosofía en Marmolejo. "Cuando hablamos de algo que no tenemos delante, hasta cierto punto es un fantasma", describe en declaraciones a este medio el autor. Los artículos, extractos de conferencias y publicaciones en revistas digitales y académicas se suceden en una obra deudora del filósofo alemán Karl Bühler. "En el libro hay desde disquisiciones de tipo lingüístico hasta cuestiones relacionadas con el estatuto de las metáforas o las analogías", argumenta.

La disertación y otros géneros filosóficos

10/12/2024

Ya casi nadie se acuerda de que muchos filósofos no escribieron nada. El amor al saber no tiene por qué estar asociado a la escritura. Incluso algunos la han visto como algo pernicioso para la filosofía. El fluir del pensamiento no puede quedar atrapado en signos grabados en la materia, estáticos y expuestos a cualquier interpretación. La razón se despliega en el diálogo o en la meditación íntima. La escritura no puede captar ese proceso vivo, llegaron a pensar.

Filosofía en la calle- El fantasma de la deíxis

16/10/2024

un nuevo libro en la editorial Algorfa. Se titula El fantasma de la deíxis y es una recopilación de escritos (publicados algunos, inéditos otros) donde analiza cuestiones que tienen que ver con la deíxis. Para ello, reflexiona sobre los lugares en que tal fenómeno lingüístico de mostración se produce: desde el ajedrez y la poesía hasta las sentencias de los filósofos. El texto viene precedido de una presentación de Jon Baltza, con el que el autor publicó en 1999 un libro mítico: El descrédito de los quilates. Se da la circunstancia de que en fechas próximas, la editorial Plaza y Valdés publicará asimismo El banquete de los atrabiliarios de Fernández, donde los temas y asuntos de El fantasma de la deíxis se desarrollarán desde una perspectiva completamente distinta: bajo forma de diálogo, a la manera de los diálogos socráticos de Platón. En este sentido, cabe destacar que a lo largo de su obra Fernández está empeñado en ensayar diferentes géneros (el diario, la correspondencia, la novela Nanna, últimamente) para dar cuenta de sus especulaciones. En fechas próximas, se anunciarán presentaciones en diferentes localidades.

El fantasma de la deíxis (Algorfa, 2024) Francisco J. Fernández

10/01/2025

El fantasma de la deíxis (Algorfa, 2024) Francisco J. Fernández

Guardar este producto para más tarde
Comparte este producto con sus amigos
EL FANTASMA DE LA DEÍXIS. Francisco J. Fernández
Share by: