Catálogo-tienda

0

EL HOMBRE QUE ESCRIBÍA LOS CUENTOS MÁS TRISTES

€20,00
Precio incluido IVA (4%) €0,77
Disponible
Información del producto

El hombre que escribía los cuentos más tristes y otros ensayos literarios

Autor: José Miguel García de Fórmica-Corsi

Descripción:

El presente libro es una antología de artículos sobre ficciones del cine, la literatura y el cómic. El recorrido que hago en él se extiende a otros campos de la ficción.

De esta memoria personal que para mí es el blog he extraído una selección de comentarios sobre autores y novelas que han marcado mi amor por la lectura. En ellos conviven Borges y Galdós, Chesterton y Stevenson, Dostoyevski y Dickens, Verne y Wells, Agatha Christie y Andersen, entre muchos otros, y se habla de La isla del tesoro, Volverás a Región, Moby Dick, 1984 o El largo adiós y de personajes inmortales como Alicia, Peter Pan, Sherlock Holmes o Guillermo Brown. Empleo en el título la palabra «ensayo» porque suscribo la modesta intención con que lo acuñó Montaigne. No quisiera que nadie, al leerlos, los entendiera como un juicio (peor, una «crítica») con aspiraciones trascendentes, sino un tanteo, una mirada, una manifestación encomiástica que forma parte de una relación que aún no ha terminado. Soy de los que creen que un lector (o un espectador) nunca puede dar por definitiva su visión de una determinada obra, porque ese juicio depende de su propia evolución, del momento de su vida en que se acerca a ella, de la relación trabada con otras creaciones del mismo autor. Somos como el río de Heráclito: la orilla es la misma, pero las aguas no.
Nota biográfica autor: José Miguel García de Fórmica-Corsi (Málaga, 1969) trabaja como profesor de Historia en el IES Jacaranda de Churriana (Málaga). Es autor del libro Edad Media soñada (Algorfa, 2020), una exploración sobre las ficciones situadas en el medievo, tanto en literatura y cine como en cómic. Ha publicado artículos sobre literatura y cine en revistas como Delirio, Nosferatu o La Garbía. Es o ha sido colaborador de las publicaciones digitales Café Montaigne, Homonosapiens, Irreverentes, Kaleuwche y Corsario Rojo, estas dos últimas realizadas en Argentina, así como del blog Recuerda que has leído. Publica desde 2012 el blog La mano del extranjero, que acumula más de seiscientas entradas, dedicado a la ficción en la literatura, el cine y el tebeo, sin desdeñar el arte o la filosofía, puesto que considera que la creación humana no debe ser contenida por estrechos límites o reductores catálogos. En dicho blog, por tanto, reivindica que las obras que nos hacen gozar pueden pertenecer a cualquier medio (que, de hecho, la conexión entre todos ellos las enriquece mutuamente) sin necesidad de etiquetas, de Dostoyevski a Julio Verne, de la literatura existencialista al cómic de superhéroes, de los poemas artúricos al cine japonés.
REFERENCIAS EN LOS MEDIOS

¿La Filosofía es una rama de la literatura fantástica? [Notas sobre «El hombre que escribía los cuentos más tristes y otros ensayos literarios», de José Miguel García de Fórmica-Corsi] – Rafael Guardiola Iranzo

15/12/2024 [MEDIO: [OTRA]]

El profesor García de Fórmica-Corsi es un investigador impenitente y un amable seductor, aunque todavía no se haya dado cuenta. Su lema oculto, como el del malagueño Ibn Gabirol es “investiga y ama” y su vida es inconcebible sin las nobles acciones de estudiar, proteger nuestro patrimonio cultural y divulgar. Y por ello encarna, a mi juicio, la figura del verdadero crítico, del buen intérprete que puede ayudar generosamente con su guía al lector y del que habla el filósofo escocés David Hume en La norma del gusto, pues posee un gusto delicado, practica con frecuencia la contemplación o lectura de obras artísticas, hace uso de comparaciones entre obras diversas –lo que permite establecer jerarquías-, no exhibe prejuicios personales ni culturales manifiestos –con lo que facilita la objetividad-, y está dotado de un buen sentido, siendo capaz de distinguir si los medios empleados son las más adecuados para su fin, y de valorar la verosimilitud de acciones, razonamientos y caracteres. Con todo ello, el profesor García de Fórmica-Corsi colabora en la formación del gusto del público...

ESCRITO POR LIBROS DE CÍBOLA {RESEÑA} JOSÉ MIGUEL GARCÍA DE FÓRMICA: EL HOMBRE QUE ESCRIBÍA LOS CUENTOS MÁS TRISTES (ALGORFA)

17/11/2024 [MEDIO: [OTRA]]

[…] No voy a entrar en disquisiciones sobre el contenido de los artículos (que pueden leer tranquilamente en el blog o adquiriendo este libro). Basta decir que estamos ante unos estupendos ejercicios de crítica literaria, por más que el propio autor no esté de acuerdo y advierta lo siguiente: «No quisiera que nadie, al leerlos, los entendiera como un juicio (peor, una crítica) con aspiraciones trascendentes, sino un tanteo, una mirada, una manifestación encomiástica que forma parte de una relación que aún no ha terminado». Además, pienso que la mayor parte de las entradas de su blog dedicadas a la literatura podrían haberse publicado perfectamente en revistas tradicionales de prestigio, como Cuadernos Hispanoamericanos, Letras Libres o Quimera, sin desmerecer en absoluto a muchas de las firmas famosas que copan el artículo literario en nuestro país. (Insisto en que echen un vistazo al resto de sus textos del blog porque se preguntarán cómo es posible que este escritor malagueño no sea más conocido).

CARACTERÍSTICAS

Formato del producto: Tapa blanda
Detalle Formato: Con solapas
Características: Alto: 230 mm. Ancho: 160 mm. Grueso: 13 mm. Peso: 425 gr.

Núm. páginas: 376 Núm. páginas (romanos): CCCLXXVI.

El hombre que escribia los cuentos mas tristes

Jose Miguel Garcia de Formica-Corsi


Guardar este producto para más tarde
Comparte este producto con sus amigos
EL HOMBRE QUE ESCRIBÍA LOS CUENTOS MÁS TRISTES
Share by: