El hombre que escribía los cuentos más tristes y otros ensayos literarios
Descripción:
El presente libro es una antología de artículos sobre ficciones del cine, la literatura y el cómic. El recorrido que hago en él se extiende a otros campos de la ficción.
El profesor García de Fórmica-Corsi es un investigador impenitente y un amable seductor, aunque todavía no se haya dado cuenta. Su lema oculto, como el del malagueño Ibn Gabirol es “investiga y ama” y su vida es inconcebible sin las nobles acciones de estudiar, proteger nuestro patrimonio cultural y divulgar. Y por ello encarna, a mi juicio, la figura del verdadero crítico, del buen intérprete que puede ayudar generosamente con su guía al lector y del que habla el filósofo escocés David Hume en La norma del gusto, pues posee un gusto delicado, practica con frecuencia la contemplación o lectura de obras artísticas, hace uso de comparaciones entre obras diversas –lo que permite establecer jerarquías-, no exhibe prejuicios personales ni culturales manifiestos –con lo que facilita la objetividad-, y está dotado de un buen sentido, siendo capaz de distinguir si los medios empleados son las más adecuados para su fin, y de valorar la verosimilitud de acciones, razonamientos y caracteres. Con todo ello, el profesor García de Fórmica-Corsi colabora en la formación del gusto del público...
[…] No voy a entrar en disquisiciones sobre el contenido de los artículos (que pueden leer tranquilamente en el blog o adquiriendo este libro). Basta decir que estamos ante unos estupendos ejercicios de crítica literaria, por más que el propio autor no esté de acuerdo y advierta lo siguiente: «No quisiera que nadie, al leerlos, los entendiera como un juicio (peor, una crítica) con aspiraciones trascendentes, sino un tanteo, una mirada, una manifestación encomiástica que forma parte de una relación que aún no ha terminado». Además, pienso que la mayor parte de las entradas de su blog dedicadas a la literatura podrían haberse publicado perfectamente en revistas tradicionales de prestigio, como Cuadernos Hispanoamericanos, Letras Libres o Quimera, sin desmerecer en absoluto a muchas de las firmas famosas que copan el artículo literario en nuestro país. (Insisto en que echen un vistazo al resto de sus textos del blog porque se preguntarán cómo es posible que este escritor malagueño no sea más conocido).
CARACTERÍSTICAS
Núm. páginas: 376 Núm. páginas (romanos): CCCLXXVI.
El hombre que escribia los cuentos mas tristes
Jose Miguel Garcia de Formica-Corsi