Las palabras que pueblan este libro nacieron en el Mirador de Churriana. Y lo hacen en un doble sentido. Sus autores viven en el distrito ocho de la ciudad de Málaga y es probable que sus elucubraciones hayan nacido cerca de este lugar emblemático y luminoso que se asoma al Valle del Guadalhorce con vocación viajera, por su proximidad al aeropuerto, y que se hayan contagiado de la explosión de color azul violáceo de las flores de las jacarandas, hacia el quince de mayo, festividad del patrón del campo, San Isidro Labrador. Pero también es cierto que son hijas, en su mayor parte, del periódico «El Mirador de Churriana».
Guardiola Iranzo, Rafael: Ha sido Profesor de Filosofía de Enseñanza Secundaria en Centros de Bachillerato y Secundaria de Madrid, Palma de Mallorca y Málaga. Es Presidente de la Asociación Andaluza de Filosofía, miembro de la Sociedad Española de Filosofía Analítica y organizador de la Olimpiada Filosófica de Andalucía desde 2013. Ha traducido los siguientes libros: Cornford, F.M. (1987); Principium sapientiae. Los orígenes del pensamiento filosófico griego, Madrid: Visor; Goodman, N. (1995); De la mente y otras materias, Madrid: Visor; Podro, M. (2001); Los historiadores del arte críticos. Madrid: Antonio Machado Libros; Fried, M. (2004); y Arte y objetualidad, Madrid: Antonio Machado Libros. Colaborador habitual del periódico El Mirador de Churriana desde 2013, coeditor de varios números de la Revista ALFA, coautor del libro Los otros. Taller de Filosofía en torno al diálogo platónico Eutifrón (Marbella, Ediciones Algorfa, 2019) y autor del libro ¿El actual rey de Francia es calvo? (Marbella, Ediciones Algorfa, 2022). Ha publicado artículos, reseñas e ilustraciones en revistas como Revista de Occidente, Theoria, La balsa de la Medusa, Alfa, Sociedad, Filosofía para Niños, Boletín de Arte, La Garbía, Descubrir el Arte, HomoNoSapiens y Café Montaigne. Ha participado en Proyectos de Innovación o Investigación Educativa y en diversos Grupos de Trabajo sobre la práctica docente de la Filosofía desde 1994. Ha asistido también, desde 1985, a numerosos cursos y congresos de actualización científica nacionales e internacionales. Desde los catorce años escribe poesía, prosa poética y relatos breves y se siente cercano al escepticismo filosófico, la comedia, la lógica y la estética. Recibió en el año 2015 en Churriana-Málaga un homenaje a su trayectoria como profesor sin haberse jubilado ni haberse muerto y ha estado siempre totalmente en contra de la muerte propia y ajena, por si acaso.