Basada en un estudio previo sobre la alimentación en al-Andalus, esta obra de divulgación incorpora cientos de citas y datos extraídos de fuentes agronómicas andalusíes.
La relevancia del pan y los aceites en la dieta humana es evidente; desde el Neolítico hasta la contemporaneidad, los andalusíes en general, y las clases populares en particular, se alimentaron, en gran parte, de harinas mezcladas con agua o algún tipo de grasa, es decir, panes, pastas, sopas, puches, poleadas, gachas o aletrías, entre otros.
El libro aborda la revolución agronómica y alimenticia en al-Andalus, explorando temas como sus diversas escuelas, la transformación de los cereales y los diversos tipos de panes y aceites, ofreciendo un análisis detallado de las prácticas a seguir para alcanzar la salud a través de la alimentación. También mediante los tratados de hisba
, conoceremos la importancia de estos productos en los mercados hispanomusulmanes.
Aquí encontrarás un recorrido por la historia de la alimentación andalusí, incluyendo cómo sembraban, cosechaban y cocinaban sus alimentos.
Con fotografías a todo color.
García Baena, Andrés
Natural de Pedro Abad (Córdoba), estudió en la ciudad califal. Ejerció en el colegio Calderón de la Barca (antigua academia Espinar) de Córdoba. Se trasladó a Marbella, municipio en el que ha ejercido como profesor y director del Centro de Educación de Adultos durante treinta y cinco cursos. Paralelamente ha sido librero durante veinte años habiendo fundado la Librería del Zoco de Marbella. Participó en la fundación de la Universidad Popular de esta localidad y es miembro activo de la dinámica cultural y de proyectos culturales desde 1980. Ha participad o durante cerca de 40 años seguidos en las ferias del libro de su localidad. Fundador y codirector de Ediciones Algorfa. Como escritor ha publicado las obras: Marbella Andalusí y fortificaciones anexas (Arguval) ; Écija musulmana, ulemas y familias (Fundación padre Roa); La alimentación en Al-Andalus: cereales y aceite (Sarriá); Miedo, pobreza e irrealidad: Apuntes para la intrahistoria de Marbella (Algorfa); Historia de Marbella y San Pedro Alcántara , en castellano, ruso e inglés (Algorfa); Ibn Firnás. Homenaje a Ronda, su tierra natal (Algorfa) y la guía interactiva La Alcazaba de Málaga (Algorfa). Coordinador de las obras Relatos para Letras en el barrio (Algorfa), y de Homenaje a los arrieros en La Polaca (Algorfa). Actualmente dirige la revista malagueña de pensamiento La Garbía . Articulista, tertuliano y promotor cultural, ha participado en numerosas publicaciones, y ahora presenta Panes y aceites en al-Andalus (Algorfa).
Medida para regalo tamaño A4+ (21 x 30 cm) Con fotografías a todo color
Ean: 9788412923421:
Otras tiendas donde adquirir el libro: